Instagram en el aula
El
otro día un amigo al leer una antigua entrada en este blog sobre el uso deTwitter en clase me dijo: “¿Y si usas Instagram en vez de Twitter?” Esto
me hizo pensar que a lo mejor la app vendría genial para el aula, no sólo porque
es una red que ofrece el lado bueno de todo lo que se publica, sino que
inspira y conecta. Sólo hay que mirar los datos para darse cuenta que esta red
social cuenta
con nada menos que 500 millones de usuarios mensuales y 300
millones diarios, se dice pronto. Son los mismos que Twitter y
Pinterest juntos y no para de subir mes tras mes.
¿Qué es el Instagram?
Esta app es un canal social que se
usa fundamentalmente desde el móvil para compartir fotografías y vídeos y que tiene
un tirón increíble entre los adolescentes. Su funcionamiento es muy elemental:
los usuarios hacen una foto o un vídeo (hasta 15 segundo), la retocan con algún
filtro, incluyen algún comentario donde se refleje un hashtag o etiqueta y se
publica.
Habitualmente lo que hacen nuestros chicos es compartir selfies o usies (autofotos grupales).
Estas van a acompañadas de textos emocionales que intentan registrar lo que se
siente sobre algo que se ha vivido en el día para buscar el mayor número de “me
gustas” y comentarios por parte de los amigos que le siguen.
Por tanto, nos encontramos con
una app muy potente de socialización e inspiración que no puede estar a nuestras
espaldas. Digamos que a priori es una herramienta que nos vendría genial para el
aula ya que aumentaría la motivación, la participación, la conexión y la
participación de nuestros chicos manera exponencial.
¿Qué nos puede ofrecer Instagram para el aula?
Como ya he dicho en otras
entradas de este blog lo importante no es la herramienta, sino lo que hagamos
con ella y su uso responsable e inteligente. Por eso hay que empezar diciendo
que en la creatividad está el gusto y son muchas las posibilidades de usar este
instrumento. Por eso voy a presentarte algunas ideas para usarlas en clase. Espero
que te sirvan:
1.- Instagram es una herramienta de narrativa
fotográfica.
Con esta app se puede hacer
una narración de lo que se ha hecho en clase al final de la sesión para narrarlo
de manera concisa, emocional y sistemática. Vendría bien para cualquier materia,
especialmente en Plástica.
2.- Instagram es una herramienta de educación
emocional.
Nuestros alumnos y alumnas entran
a nuestras aulas con la dimensión emocional algo distorsionada. Instagram nos
vendría genial para usar la expresión emocional por medio de la fotografía.
Esto permitiría trabajar con ellos la empatía, descubrir las emociones que se
encuentran tras las evidencias de sus compañeros y dialogar sobre lo que han
colgado todos y discutirlo entre en clase. Esta idea vendría bien para Tutoría,
Religión, Filosofía o Plástica.
3.- Instagram es una herramienta de inspiración.
En ella podemos encontrar
multitud de personas que cuelgan fotos e imágenes que podrían inspirar el
trabajo a realizar en clase. En la app tienes un buscador que te podrá ayudar a
encontrar imágenes y usuarios de manera fácil en relación al tema concreto que
quieras trabajar con el alumnado. Este recurso vendría genial para Plástica,
Tecnología, Literatura, Filosofía, Religión o Tutoría.
4.- Instagram sirve para investigar lugares.
Las opciones de búsqueda que
nos ofrece esta app es brutal. Una buena idea sería ayudar a que nuestros
chicos puedan buscar imágenes de cualquier lugar, sitio o espacio desde
diferentes perspectivas, con conceptos distintos, en fechas o en épocas del año
diversas. Esto vendría genial para trabajarlo en Ciencias, Historia, Filosofía,
Religión o Geografía.
5.- Instagram nos ayudaría a conocer la
actualidad.
Al igual que Twitter, con Instagram
podríamos conocer las noticias de actualidad. Esto viene bien para compartir
con toda la clase las imágenes de sucesos en directo, lo que permitirá tanto al
alumnado como al profesor relacionar los conceptos que se están dando en clase
para conectarlos en streaming con la realidad trasladándose al lugar
concreto.
6.- Instagram es un canal para ilustrar el
trabajo individual o grupal.
El uso de esta herramienta en
clase podría ayudar a compartir con todos los compañeros el making of de
lo que se está haciendo en grupo, en clase sobre un trabajo, un vídeo, un audio
o cualquier otra cuestión. Esta idea vendría genial para Tutoría, Historia,
Filosofía, Religión, Plástica, Tecnología o Música.
7.- Instagram serviría para incentivar un
debate.
Un recurso maravilloso para
generar el espíritu crítico y la habilidad comunicacional es el debate. Por eso,
una foto provocadora sacada de Instagram es una buena forma de comenzar el
debate, ya sea por un alumno o el profesor. Una forma interesante de hacer el debate sería dividiendo la clase en
grupos y entre ellos elegir un hashtag concreto y comenzar. Esta idea
vendría genial para Lengua, Literatura, Filosofía o Religión.
ADVERTENCIAS PREVIAS PARA USAR INSTAGAM EN
CLASE:
1.
Se debe tener varias sesiones previas antes de usar Instagram de sensibilización,
diálogo e integración sobre las normas de uso de la red social para que
entiendan que es una herramienta de aprendizaje y no de distracción.
2. Se deben tener claro, tanto el profesor como el alumnado todas las normas y medidas de seguridad ya que estamos trabajando con menores de edad. Para ello habrá que tener un consentimiento por parte de los padres.
2. Se deben tener claro, tanto el profesor como el alumnado todas las normas y medidas de seguridad ya que estamos trabajando con menores de edad. Para ello habrá que tener un consentimiento por parte de los padres.
3. Sobre lo anterior, se debe tener muy claro la diferencia entre intimidad
(aquello personal o único de una persona o grupo de personas) y privacidad
(los diferentes niveles de acceso).
4.
Se debe compartir un hashtag de la clase para que todos puedan
acceder sin problema.




Óscar my buen trabajo, madre mía si que le estás dedicando tiempo. Te felicito, tanto por esta entrada como la que acabo de ver sobre las posibilidades de google, que como bien dices, creo que la mayoría de la gente desconoce.
ResponderEliminar