Entradas

Trucos para buscar en google

Imagen
Es probable que sobre este tema se haya escrito mucho, pero veo que muchas personas, e incluso yo mismo, carecemos de conocimientos para saber buscar en Google. Y es que es probable que haya una enorme mayoría (mucho más del 90% de usuarios de Google) que todavía introducimos una o varias palabras claves. El tema del buscador y sus trucos nos da una enorme posibilidad. Este va a ser mi cometido para esta entrada en el blog: "mostrar algunos trucos para saber buscar en Google". 5 trucos que debes saber sobre cómo en Google: 1º TRUCO: Entrecomillar las palabras para indicar frases exactas Supongamos que quieres buscar una tienda para comprar un buen café para un regalo de cumpleaños de un amigo que le encanta el café. Lo habitual sería poner en el buscador lo siguiente: Con la indicación que le haces, Google únicamente aplicará la búsqueda y aplicar ciertas mejoras, como por ejemplo la corrección ortográfica o la búsqueda de sinónimos para qu...

Instagram en el aula

Imagen
El otro día un amigo al leer una antigua entrada en este blog sobre el uso deTwitter en clase me dijo: “¿Y si usas Instagram en vez de Twitter?” Esto me hizo pensar que a lo mejor la app vendría genial para el aula, no sólo porque es una red que ofrece el lado bueno de todo lo que se publica, sino que inspira y conecta. Sólo hay que mirar los datos para darse cuenta que esta red social cuenta con nada menos que  500 millones de usuarios mensuales y 300 millones diarios,  se dice pronto. Son los mismos que Twitter y Pinterest juntos y no para de subir mes tras mes. ¿Qué es el Instagram? Esta app es un canal social que se usa fundamentalmente desde el móvil para compartir fotografías y vídeos y que tiene un tirón increíble entre los adolescentes. Su funcionamiento es muy elemental: los usuarios hacen una foto o un vídeo (hasta 15 segundo), la retocan con algún filtro, incluyen algún comentario donde se refleje un hashtag o etiqueta y se publica. Habitualmente ...

Aulas, profesores y estudiantes del futuro.

Imagen
En este vídeo podremos ver una entrevista de Cristóbal Cobo, investigador asociado al Instituto de Internet de la Universidad de Oxford y director del Centro de Estudios Fundación Ceibal (Uruguay). Es colaborador de la Red Global de Recursos Educativos Abiertos de la UNESCO, así como referente internacional en innovación, tecnología y aprendizaje. Después de haber visto esta entrevista me quedo con una interesante perspectiva de reflexión que el tertuliano nos ha dejado sobre el camino hacia el que tiende la educación y sobre algunas cuestiones que deberíamos de “re-pensar”.  De los 26 minutos de visualización me quedo con una multitud de frases-ideas buenísimas que me han llevado a la reflexión.   ·          El cambio invisible de la educación es reconocer que el conocimiento invisible (redes sociales, plataformas digitales, competencias digitales,…) será valorado   al igual que se hace en el mundo profesional. · ...

Teoría de los 6 grados y la profesión docente

Imagen
¿Sabías que entre tú y el presidente Donald Trump sólo hay cinco personas que de alguna manera se relacionan con este personaje? La Teoría de los seis grados demuestra que cualquier persona estaría conectada con cualquier otra en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios. ¿Qué relación puede tener esta teoría con la educación? Basándome en otra entrada en este mismo blog sobre la dimensión a la que puede llegar el Twitter en el aula entiendo que esta teoría me viene genial para reafirmar los argumentos y las evidencias que allí planteé. Decía, que una de las grandes ventajas que ofrece Twitter era la facilidad para poder conectar con algún personaje público de carácter académico y de ese modo los alumnos podrían interactuar. Es evidente que en los tiempos que corren los profesores no podemos estar fuera de esta realidad. Ahora mismo, internet ha generado multitud de puentes a escala mundial, especialmente en segmentos co...

El problema de las Fake News

Imagen
Cada día es más común ver  fakes news  en nuestra cuenta de Twitter, Facebock o Instagram o incluso en la misma televisión y la reflexión es saber si de verdad somos conscientes del peligro que puede causar este tipo de desinformación en la era de la mayor información. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias directas de las Fake News? Para empezar, debemos de advertir que son una amenaza directa para lo que hasta el momento se han hecho llamar medios de comunicación (periodismo, televisión, radio, redes sociales). Y esta amenaza se manifiesta en la altísima cantidad información que nos llega, el afán fugaz por conseguir clics o compartir información rápida sin contrastar, mirar, leer o calificar. Esto crea la actitud de ciudadano que consume noticias sin estar informado y de poca calidad. Según las investigaciones realizadas por el Media Lab del “Massachusetts Institute of Technology” han descubierto que las noticias falsas tienen un poder preocupante, pues llegan...

TICS EN AULA 2: Herramientas Web 2.0 (cooperativo informal)

Imagen
En esta ocasión os voy a presentar algunas herramientas de Web 2.0 ( sitios web que facilitan compartir información, inter-operar y colaborar en plataforma digital ) y que os podrían servir para trabajar con los alumnos actividades cooperativas informales y dejarlos boquiabiertos. Como ya he dicho más de una vez en este blog, lo importante está en no abusar de la misma herramienta y en combinarlas porque de ese modo podríamos tenerlos enganchados esperando impacientemente qué vamos a sacar de la chistera ese día en clase. Estas herramientas están diseñadas para trabajos de muy poca duración o de una sola sesión. En el fondo es cambiar el chip: en vez de hacerles que abran el libro, saquen papel y lápiz, o darles folios impresos con estas herramientas es probable que cambien la forma de trabajar en clase, ya que les podrá motivar, participar entre ellos, se lo tomarán más en serio y, lo más importante, se divertirán aprendiendo. Pues bien, os presento algunas de l...